Ítem
Acceso Abierto

Is La Niña against the children? Impact of floods in fertility decisions in Colombia


Fecha
2022-11-11

Directores
Rodríguez Lesmes, Paul Andrés
García Suaza, Andrés Felipe

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Los hogares suelen tener respuestas heterogéneas a los fenómenos naturales, como la decisión de tener o no hijos y cuándo hacerlo. Este trabajo analiza el efecto a mediano plazo de las afectaciones a las viviendas causadas por las inundaciones durante el fenómeno de “La Niña” sobre las decisiones de fecundidad de los hogares. A diferencia de algunos análisis sobre choques climáticos y decisiones de fecundidad, en un contexto de pérdidas significativas de vidas e infraestructuras, “La Niña” no representó un alto riesgo en la vida de las personas. Sin embargo, fue lo suficientemente fuerte como para generar perturbaciones en las decisiones de las familias a través de la pérdida de empleos y cosechas u otros medios de subsistencia que podrían reducir las fuentes de ingresos del hogar. Utilizamos una estrategia de diferencias en diferencias para comparar los municipios con alta exposición a las inundaciones, medida por el porcentaje de viviendas afectadas, frente a municipios con baja exposición antes y después de la perturbación climática. Nuestros principales resultados sugieren un aumento del 6% en la tasa global de fecundidad (TGF) promedio en los municipios más afectados por las inundaciones durante la ola invernal. Argumentamos que este efecto se debe a la amplia política de ayuda humanitaria del gobierno colombiano y a la percepción de los niños como un seguro de ingresos a largo plazo.
Abstract
Households tend to have heterogeneous responses to natural phenomena, such as deciding whether and when to have children. This paper analyzes the mid-term effect of housing affectations caused by the floods during the “La Niña” phenomenon on fertility decisions. Unlike some analyses of climate shocks and fertility decisions developed in the context of significant losses in life and infrastructure, “La Niña” did not represent a high risk in people’s lives. However, it was large enough to generate shocks in families’ decisions via loss of jobs and crops or other means of subsistence that could reduce the household’s sources of income. We use a difference-in-differences strategy to compare municipalities with high exposure to flooding, measured by the percentage of affected homes, against municipalities with low exposure before and after the climate shock. Our main results suggest an increase of 6% in the average total fertility rate (TFR) in the most flood-affected municipalities during the winter season. We argue that this effect is driven by the Colombian government’s broad humanitarian aid policy and the perception of children as income insurance in the long term.
Palabras clave
Decisiones de fertilidad , Embarazo , Choques climáticos , Inundaciones
Keywords
Fertility choices , Pregnancy , Climate shocks , Floods
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos